Existe una veneno mortal que se ha expandido por el mundo logrando entrar en nuestros hogares formando parte del día a día en lo que consumimos; afectando desde niños, embarazadas y población entera, lastimosamente muchos que deciden tomar un mejor estilo saludable ignoran este problema de salud que acarrea la degeneración en la calidad de vida con el aparecimiento de enfermedades.

Cada año en el mundo se intoxican cerca de 3 millones de personas por el uso de agrotóxicos. Mueren más de 220 mil. Esto significa 660 muertes por día, 25 muertes por hora.
Los agrotóxicos no fueron inventados para la agricultura y no fueron solicitados por los agricultores, son un producto de la guerra. Y hoy cuando vemos los problemas ocasionados por los agrotóxicos, tenemos que decir el nombre cierto: Veneno – Arma Química – Agrotóxico.
Como producto de la guerra ellos fueron creados para matar al hombre, para destruir sus plantaciones, no para hacer beneficio a la humanidad. Cuando explotó la primera bomba atómica, en el verano de 1945, viajaba en dirección a Japón un barco americano con una carga de fitocidas, entonces declarados como LN 8 y LN 14, suficientes para destruir el 30% de las cosechas. Más tarde, en la guerra de Vietnam, estos mismos venenos, con otros nombres tales como “agente naranja”, sirvieron para la destrucción de decenas de miles de kilómetros cuadrados de bosques y de cultivos.
Amigos de la Tierra, COAG y Greenpeace han denunciado reiteradamente a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) por no exigir más investigación antes de dar el visto bueno a nuevos transgénicos y por no tener en cuenta las evidencias sobre sus efectos perjudiciales” ya que mientras no se produzca una mejora radical de la evaluación de riesgos de los transgénicos, los procesos de autorización deben suspenderse.
Entonces, si nadie interviene, ¿ qué podemos hacer ?
Un estudio realizado en la Universidad de Massachusetts , EE. UU., Encontró que la forma más efectiva de eliminar los pesticidas de los alimentos es lavándolos con agua y bicarbonato de sodio .
Las pruebas se hicieron con manzanas, no por casualidad, la fruta con los niveles más altos de residuos de pesticidas, según el Grupo de Trabajo Ambiental . Después de sumergirse durante 15 minutos en agua con bicarbonato, las muestras analizadas tenían un 96% menos de pesticidas.

CÓMO USAR BICARBONATO DE SODIO PARA LAVAR ALIMENTOS
Puedes utilizar el bicarbonato de sodio para eliminar los residuos de plaguicidas que quedan en las verduras y frutas. Al ser una sal alcalina, el bicarbonato de sodio es un compuesto ecológico y puede emplearse para lavar alimentos.
En un tazón de agua, agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio y pon en remojo tus frutas y verduras. Déjalas en la solución durante algunos minutos y luego enjuaga con agua fría
También puedes frotar un poco de bicarbonato de sodio en el producto y utilizar un cepillo para eliminar los residuos. Esta técnica es particularmente efectiva con los melones, porque sus cáscaras tienen distintos rincones y grietas donde la suciedad y los microbios se esconden.
Luego es importante lavar la comida en agua con vinagre para matar también los gérmenes que pueden contener. Y, por supuesto, en el caso de las frutas y verduras, siempre es preferible pelarlas antes de consumirlas, ya que los pesticidas se concentran en mayor cantidad en la corteza de estos alimentos.
Ya para deshacerse de estas sustancias totalmente dañinas para la salud , lo ideal es siempre optar por alimentos orgánicos, Sin embargo, no todos pueden permitírselo.
Fuentes
www.amigosdelatierra.org “Ecologistas y agricultores denuncian que la UE aprobará tres transgénicos potencialmente peligrosos con el voto favorable de España”
www.ecoportal.net
https://elhorticultor.org/lavar-los-alimentos-con-bicarbonato-de-sodio-elimina-los-pesticidas-hasta-en-un-96/